Para evaluar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular (ECV); a veces en la monitorización del tratamiento para disminuir los niveles de colesterol o para diagnosticar una deficiencia hereditaria poco frecuente de apolipoproteína B (Apo B).
Apolipoproteína B
Cuando existe una historia personal o familiar de enfermedad cardíaca y/o aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos, y el médico pretende establecer el riesgo de desarrollar una ECV. A veces se determina regularmente en la monitorización del tratamiento de niveles elevados de colesterol; o para ayudar a diagnosticar el déficit, poco frecuente, de Apo B.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.
Para esta prueba no se requiere ninguna preparación especial. Sin embargo, como esta prueba suele solicitarse con otras que requieren un ayuno de 12 horas, seguramente se le dirá que respecte este tiempo de ayuno.
-
¿Cómo se utiliza?
La concentración de apolipoproteína B (Apo B) se usa junto con otras pruebas lipídicas para establecer el riesgo individual de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV).
No se emplea como prueba de cribado en la población general pero puede solicitarse cuando un individuo tiene una historia familiar de enfermedad cardíaca y/o hiperlipidemia o hipercolesterolemia (aumento de lípidos y de colesterol en sangre, respectivamente). Puede usarse, junto con otras pruebas para aclarar la causa de la hiperlipemia, especialmente cuando existe una concentración elevada de triglicéridos.
La ApoB es una proteína implicada en el metabolismo lipídico, siendo el principal constituyente proteico de lipoproteinas como las de muy baja densidad (VLDL) y las de baja densidad (LDL, colesterol "malo"). Las concentraciones de ApoB suelen ser un reflejo de las de colesterol LDL.
En algunas ocasiones el médico puede solicitar la Apo A-I (asociada a colesterol HDL o “bueno”) junto con la Apo B para el cálculo del cociente [Apo B / Apo A-I]; este cociente se utiliza a veces como alternativa al cociente entre colesterol total y colesterol HDL, en la evaluación del riesgo de enfermedad cardiovascular.
También puede solicitarse la determinación de Apo B en la monitorización de la eficacia de un tratamiento hipolipemiante, como alternativa a la determinación del colesterol no-HDL (el colesterol no-HDL es el resultado de restar el colesterol HDL del colesterol total).
En muy raras ocasiones puede determinarse la Apo B para ayudar a diagnosticar un problema genético que pueda causar una sobreproducción o una infraproducción de Apo B.
-
¿Cuándo se solicita?
La concentración de Apo B se usa junto con la Apo A-I y otras pruebas lipídicas para establecer el riesgo individual de desarrollar enfermedad cardiovascular(ECV) y cuando un individuo presenta una historia personal o familiar de enfermedad cardíaca y/o hiperlipemia, especialmente si existe una concentración elevada de triglicéridos.
En algunas ocasiones se monitoriza la Apo B en el curso del tratamiento, cuando una persona se está medicando para disminuir los niveles de colesterol.
-
¿Qué significa el resultado?
Concentraciones elevadas de Apo B se corresponden con concentraciones elevadas de colesterol LDL y de colesterol no-HDL, y se asocian a un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Los aumentos pueden deberse a una dieta rica en grasas y/o a una disminución del aclaramiento (eliminación) de LDL de la sangre.
Algunos trastornos genéticos constituyen la causa primaria (directa) de unos niveles anormales de Apo B. Por ejemplo, la hiperlipidemia familiar combinada es una enfermedad hereditaria que ocasiona aumento de los niveles de colesterol y de triglicéridos. La abetalipoproteinemia, también conocida como deficiencia de Apoliproteína B o síndrome de Bassen-Kornzweig, es un trastorno genético poco frecuente que cursa con niveles anormalmente bajos de Apo B.
Pueden observarse niveles alterados de Apo B en distintas situaciones. Valores aumentados de Apo B se observan en:
- Diabetes
- Toma de ciertos fármacos: andrógenos, beta bloquantes, diuréticos, progestágenos (progesterona sintética)
- Hipotiroidismo
- Síndrome nefrótico (enfermedad renal)
- Embarazo (los niveles aumentan temporalmente y vuelven a normalizarse después del parto)
Se puede encontrar una concentración disminuida de Apo B ante cualquier situación que afecte a la producción de lipoproteínas, o bien que afecte a su síntesis y empaquetamiento en el hígado, como por ejemplo:
- Toma de ciertos fármacos: estrógenos (en mujeres en edad postmenopáusica), lovastatina, simvastatina, niacina y tiroxina
- Hipertiroidismo
- Malnutrición
- Síndrome de Reye
- Reducción de peso
- Enfermedad grave
- Cirugía
- Cirrosis
Un cociente aumentado entre Apo B y Apo A-I puede estar indicando un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Algunas elevaciones de Apo B-100 (y LDL) se deben a mutaciones en el gen de la Apo B que ocasiona que la Apo B-100 producida no sea reconocida tan fácilmente por los receptores de LDL. Otras se deben a alteraciones en el receptor de la LDL en la célula hepática encargada de reconocer a la Apo B-100. Estos trastornos genéticos dificultan el aclaramiento de LDL de la sangre y resultan en aumentos de LDL y del riesgo enfermedad cardiovascular.
Los quilomicrones, partículas de lipoproteínas que transportan los lípidos de la dieta hacia el hígado, contienen una lipoproteína conocida como apolipropoteína B-48; su tamaño es menor al de la Apo B-100 (aproximadamente la mitad), y se relaciona estructuralmente con esta última. No se considera que la Apo B-48 constituya un factor de riesgo de aterosclerosis por ello no se mide cuando se solicita la determinación de Apo B. La prueba de la Apo B es específica para Apo B-100.
-
¿Qué se puede hacer para disminuir la concentración de apolipoproteína B (Apo B?
-
¿Pueden medirse los niveles de apolipoproteína B (Apo B) en la propia consulta médica?