Para diagnosticar y monitorizar el mieloma múltiple y toda una serie de condiciones que repercuten sobre la absorción, la producción y la pérdida de proteínas, como sucede en casos de enfermedades orgánicas graves y en alteraciones del estado nutricional.
Electroforesis de proteínas e inmunofijación
Si se presentan niveles anómalos de proteínas totales o de albúmina, o si su médico sospecha que usted pueda padecer de alguna condición que afecte a la concentración de proteínas en sangre y/o que cause pérdida de proteínas por la orina.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa; a veces es necesaria una muestra aleatoria de orina o una orina de 24 horas.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
-
¿Cómo se utiliza?
La electroforesis se utiliza para identificar la presencia de proteínas anómalas, para identificar si falta alguna de las proteínas normales y para determinar si diferentes grupos de proteínas en sangre están aumentados o disminuidos.
Alteraciones del patrón obtenido característicamente permiten orientar el diagnóstico hacia una enfermedad u otra. La presencia de una anomalía en un patrón electroforético raramente es diagnóstica por sí misma, aunque sí proporciona una pista. El estudio en estos casos se ampliará con la finalidad de identificar la naturaleza de la enfermedad subyacente.
-
¿Cuándo se solicita?
La electroforesis de proteínas puede solicitarse para intentar establecer el diagnóstico de una enfermedad o para realizar el seguimiento de un tratamiento. Puede solicitarse de manera aislada o junto a otras pruebas de laboratorio. Una vez establecido el diagnóstico, la electroforesis se solicita a intervalos regulares para monitorizar la evolución de la enfermedad y la eficacia del tratamiento. A continuación se listan algunos ejemplos en los que es de utilidad solicitar una electroforesis.
Puede solicitarse una electroforesis en suero:
- como prueba adicional después de haber detectado alguna alteración en los niveles de otras pruebas de laboratorio, como proteínas totales y/o albúmina, proteínas en orina, calcio, o ante disminuciones del recuento de células de la sangre (leucocitos y/o eritrocitos).
- ante síntomas sugestivos de situaciones inflamatorias, como enfermedades autoinmunes, infecciones agudas o crónicas, enfermedad renal o hepática, o situaciones en las que existen pérdidas importantes de proteínas.
- ante síntomas sugestivos de mieloma múltiple, como dolor óseo, anemia, cansancio, fracturas inexplicables o infecciones recurrentes; en estos casos se busca la presencia de una banda monoclonal característica (inmunoglobulina) en las regiones beta o gamma de la electroforesis. Si se detecta una banda marcada y nítida en la electroforesis, es necesario realizar una inmunofijación confirmatoria para poder identifcarla como una inmunoglobulina monoclonal.
- en la monitorización del tratamiento del mieloma múltiple para saber si la cantidad de proteína monoclonal va disminuyendo o acaba incluso desapareciendo gracias al tratamiento.
Se puede solicitar una electroforesis en orina:
- cuando la cantidad de proteínas en orina es superior a la normal, para conocer la causa de este aumento. Es útil para conocer si este aumento de proteínas en orina es debido a una disfunción renal o a la presencia de una proteína anómala, como sería el caso del mieloma múltiple (cáncer de células plasmáticas).
- ante la sospecha de mieloma múltiple, para conocer si se está eliminando por orina inmunoglobulina monoclonal ya sea entera o fragmentada. Si se observa alguna banda marcada en la electroforesis, debe confirmarse una posible monoclonalidad por inmunofijación.
En líquido cefalorraquídeo (LCR), la electroforesis de proteínas puede solicitarse:
- para detectar el patrón de bandas característico de la esclerosis múltiple. Cuando en LCR se detectan múltiples bandas sin encontrarse un patrón similar en la electroforesis de suero, se habla de bandas oligoclonales en LCR. Muchas personas con esclerosis múltiple, así como algunos pacientes con ciertas enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central presentan este patrón de bandas oligoclonales.
- en la evaluación de dolores de cabeza o de otros síntomas neurológicos, para conocer si existen proteínas sugestivas de inflamación o de infección.
La inmunofijación se solicita:
- cuando en la electroforesis de suero o de orina se observa una banda sugestiva de una inmunoglobulina monoclonal.
-
¿Qué significa el resultado?
La electroforesis de proteínas y la inmunofijación proporcionan al médico una idea aproximada de la cantidad de cada grupo de proteínas. La utilidad de la electroforesis de proteínas radica en la proporción relativa de las proteínas y en el patrón que éstas conforman en los gráficos electroforéticos. La utilidad de la inmunofijación radica en la identificación de un tipo particular de inmunoglobulina.
Electroforesis de proteínas séricas - Ciertos procesos o enfermedades pueden asociarse a aumentos o disminuciones de varias proteínas séricas, como se detalla a continuación:
Albúmina
Disminución:
- desnutrición y malabsorción
- embarazo
- enfermedad renal (especialmente síndrome nefrótico)
- enfermedad hepática
- situaciones inflamatorias
- síndromes con pérdida de proteínas
Aumento: estados de deshidratación.Alfa1-globulinas
Disminución:
- deficiencias de alfa1-antitripsina (enfermedad genética que se asocia a enfisema pulmonar)
- enfermedades hepáticas graves
Aumentos: estados inflamatorios agudos o crónicos.Alfa2-globulinas
Disminución:
- hipertiroidismo
- enfermedades hepáticas graves
- estados de hemólisis (rotura de células rojas de la sangre).
Aumentos: enfermedades renales (síndrome nefrótico), estados inflamatorios agudos o crónicos.Beta-globulinas
Disminución:
- desnutrición
- cirrosis
Aumentos:
- hipercolesterolemia
- anemias por falta de hierro
- algunos casos de mieloma múltiple o GMSI.Gamma-globulinas
Disminución:
- distintos trastornos genéticos de tipo inmune
- deficiencias inmunes secundarias.
Aumentos:
Policlonales:
- procesos inflamatorios crónicos
- artritis reumatoide
- lupus eritematoso sistémico
- cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado
- infecciones agudas y crónicas
- inmunizaciones recientes
Monoclonales:
- macroglobulinemia de Waldenstrom
- mieloma múltiple
- gammapatías monoclonales de significado incierto (GMSI).Electroforesis de proteínas en orina - En condiciones normales se excreta muy poca cantidad de proteína en orina. Si existe un aumento de la excreción de proteínas en orina, principalmente se deberá a alguna de las siguientes situaciones:
- ante lesiones glomerulares, habrá proteínas como la albúmina (aunque también otras) que pasarán hacia la orina. En una persona sana, los glomérulos renales impiden que se pierdan proteínas hacia la orina.
- a pesar de que en condiciones normales algunas proteínas pueden pasar hacia la orina en cantidades muy pequeñas, éstas se reabsorben posteriormente en los túbulos renales. Si existe una lesión tubular renal, estas proteínas aparecerán en la orina.
- presencia de proteínas normalmente ausentes en la orina, como sería el caso de la mioglobina, la hemoglobina o de las cadenas ligeras libres de las inmunoglobulinas. Si se encuentran en cantidades suficientemente altas en suero, pueden filtrarse por los glomérulos y aparecer en la orina.
Electroforesis de proteínas en líquido cefalorraquídeo
- la presencia de múltiples bandas en la región gamma (bandas oligoclonales) sin que existan paralelamente en suero, es indicativa de esclerosis múltiple.
- la presencia de inmunoglobulinas policlonales en cantidades superiores a las normales sugiere una infección
Inmunofijación
- identifica el tipo de inmunoglobulina responsable de la aparición de una banda anómala en la electroforesis. En la inmunofijación se evalúa el tipo de cadena pesada de inmunoglobulina (γ en el caso de la IgG, α para la IgA y µ para la IgM) y el tipo de cadena ligera (κ, λ). Si desea más información, refiérase al apartado de preguntas comunes.
-
¿Hay algo más que debería saber?
Las inmmunizaciones realizadas en los seis meses previos pueden hacer aumentar los niveles de inmunoglobulinas; ciertos fármacos como la fenitoína, la procainamida, los contraceptivos orales, la metadona, y la administración de gamma globulina con finalidades terapéuticas pueden presentar el mismo efecto.
La aspirina, los bicarbonatos, la clorpromacina, los corticoesteroides, y la neomicina pueden alterar los resultados de la electroforesis proteica.
-
¿Presenta la electroforesis alguna otra utilidad?
-
¿El hecho de tener alguna inmunoglobulina monoclonal en sangre significa que se tiene mieloma múltiple o algún otro tipo de cáncer?
No necesariamente. Es más frecuente que la producción de una proteína monoclonal sea debida a una gammpatía monoclonal de significado indeterminado (GMSI). La mayoría de GMSI tiene una evolución benigna, sin embargo, dado que en un 1% de los casos puede evolucionar hacia una gammapatía monoclonal maligna, es importante monitorizar a estas personas de manera regular solicitando una electroforesis de proteínas séricas y urinaria; a veces, se solicita también la medida de las cadenas ligeras libres de inmunoglobulinas.
-
¿Qué son las cadenas ligeras libres y qué relación tienen con las inmunoglobulinas?
Las inmunoglobulinas son moléculas que constan de cuatro cadenas proteicas: dos cadenas ligeras idénticas, ya sea kappa o lambda, y dos cadenas pesadas idénticas de las cuales existen diferentes tipos. Estas inmunoglobulinas se producen en células plasmáticas de la médula ósea. Cada tipo de célula plasmática produce un único tipo de inmunoglobulina. En el proceso normal de la síntesis de las inmunoglobulinas, siempre existe un excedente de cadenas ligeras libres kappa y lambda, de tal manera que puede detectarse pequeñas cantidades de estas cadenas ligeras libres en sangre y en orina mediante una prueba específica. Además, se suele calcular un cociente entre los niveles de cadenas de tipo kappa y de tipo lambda.
-
¿Qué es la proteína de Bence Jones?
-
¿Qué es la proteína de Tamm-Horsfall?